Un “espacio de culto” de 5.000 años de antigüedad descubre nuevos conocimientos sobre el amanecer de las ciudades en Irak

23

Arqueólogos en Irak han descubierto las ruinas de una estructura notable que data de hace 5.000 años, potencialmente un templo del período Uruk, una era crucial que fue testigo del surgimiento de las primeras ciudades del mundo. El descubrimiento, realizado en el sitio arqueológico de Kani Shaie en el norte de Irak, está remodelando nuestra comprensión de cómo los primeros centros urbanos interactuaban con las regiones circundantes.

La importancia de Kani Shaie

Ubicada en las estribaciones de las montañas Zagros en la gobernación de Sulaymaniyah, Kani Shaie está aproximadamente a 300 millas (480 kilómetros) al norte de Uruk, una distancia que habría requerido aproximadamente 15 días de viaje a pie. Hasta ahora, su distancia de Uruk hacía que los arqueólogos lo consideraran un asentamiento relativamente aislado. Sin embargo, los últimos hallazgos sugieren que era una parte integral de una red cultural y política de gran alcance que abarcaba la antigua Mesopotamia.

La excavación, que comenzó en 2013, reveló la estructura situada sobre un montículo de tierra. Su estilo arquitectónico insinúa un “espacio de culto” oficial o posiblemente utilizado para culto y ceremonias. Este hallazgo desafía significativamente las suposiciones anteriores sobre el papel del sitio dentro de la civilización Uruk en general.

Lo que revelaron las excavaciones

La estructura se remonta a entre 3300 y 3100 a.C., un período marcado por un importante desarrollo urbano. Los investigadores desenterraron varios artefactos que ofrecen vislumbres de la sociedad que habitaba Kani Shaie:

  • Fragmentos de colgante de oro: Sugieren muestras de riqueza y estatus dentro de la comunidad.
  • Sellos de cilindro: Se utilizan con fines administrativos y políticos, destacando la participación del asentamiento en un sistema de gobernanza estructurado.
  • Conos de pared: Estos adornos decorativos, prensados ​​en yeso fresco y luego pintados, creaban patrones geométricos en las paredes. Su presencia indica claramente que el edificio era una estructura pública o ceremonial.

Comprender el período Uruk: las primeras ciudades del mundo

El período Uruk es particularmente importante porque marca un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La propia Uruk (ahora conocida como Warka en el sur de Irak) puede haber sido la primera ciudad verdadera del mundo. Creció hasta abarcar hasta 80.000 personas en 990 acres (400 hectáreas), presentando un diseño urbano sofisticado con calles en forma de cuadrícula y zonas diferenciadas para funciones administrativas, residenciales y otras funciones.

Las innovaciones y avances clave del período Uruk incluyen:

  • Escritura cuneiforme: Se le atribuye la invención del primer sistema de escritura, utilizado durante miles de años en toda Mesopotamia.
  • Números escritos: Desarrollado para rastrear productos agrícolas y otros recursos esenciales.
  • Proto-Ziggurats: Los primeros precursores de las estructuras icónicas de los templos que se convertirían en el sello distintivo de las civilizaciones mesopotámicas posteriores.
  • Iconografía religiosa: Los sacerdotes se distinguían por vestimentas y símbolos religiosos especiales, lo que demuestra un panorama religioso complejo y en evolución.

Un sitio de importancia continua

Kani Shaie ha sido reconocido como el sitio arqueológico más importante al este del río Tigris para comprender los asentamientos humanos desde la Edad del Bronce Temprano hasta el tercer milenio a.C. La evidencia de ocupación humana se remonta al período Calcolítico (alrededor del 6500 a.C.) y continúa hasta el 2500 a.C. Nuevas excavaciones prometen descubrir más secretos sobre los albores de la civilización urbana y su compleja interacción de cultura, política y práctica religiosa. > El descubrimiento desafía las opiniones existentes y abre nuevas vías para comprender las conexiones entre las primeras ciudades y sus regiones circundantes.